Dormir bien es esencial para nuestro organismo, tanto como alimentarnos todos los días. Un buen sueño es sinónimo de haber recargado todo nuestro sistema y poder ejercitarnos mejor al día siguiente. Otros beneficios de un buen sueño son: mejora de la memoria, estimula la creatividad, aumenta los niveles de atención, etc.
¿Cómo nos afecta el cambio de horario?
El cambio de horario afecta a nuestro ritmo circadiano, de tal manera que esto nos produce unos efectos negativos sobre nuestro organismo. Algunos efectos negativos del cambio de horario son:
- Mayor irritabilidad. El cambio de nuestro ciclo del sueño altera nuestro estado de ánimo produciéndonos mayor irritabilidad.
- Aumento del número de infartos, según un estudio realizado en el 2012 por la Universidad de Alabama, según el cual el número de infartos aumentaba durante los 3 días posteriores al cambio de hora.
- Aumento del número de casos de depresión, relacionado con el síndrome depresivo estacional.
- Alteración en la secreción de la melatonina, que es la hormona encargada del ciclo natural del sueño.
- Rotura de nuestro ciclo natural del sueño, ya que a efectos de nuestro reloj biológico nos levantamos una hora antes de lo habitual, dejando en nosotros un efecto similar al jet-lag de cuando se viaja en avión a un país que tiene distinto horario al nuestro.