Blog
sacos

¿Os habéis parado a pensar cómo eran los colchones antiguamente? Nosotros si lo hemos hecho , ya que nos picaba la curiosidad y nos gusta nuestro trabajo, y es por ello que hemos querido compartirlo con vosotros.

La primera pregunta que se nos viene a la cabeza es ¿Cuándo apareció el primer colchón? Y eso dependerá de si nos referimos al colchón que conocemos hoy o si pensamos en las primeras bases en las que el ser humano durmió sin hacerlo directamente en el suelo.

En la prehistoria los colchones, por así llamarlo, simplemente eran hojas o hierbas cubiertas con pieles de animales, en las que se acostaban los hombres y que les servía para evitar la suciedad y no estar en contacto directamente con el suelo.


¿Y cómo os quedáis si os decimos que el primer colchón de agua apareció en el 3600 a. de C.? Pues si, fue en Persia y consistía en rellenar de agua los sacos que se hacían con pieles de cabras.



Más adelante, los colchones fueron sacos de tela rellenos de materiales orgánicos, como puede ser la paja,hojas, semillas, etc. que había que ventilar periódicamente ya que eran nido de pequeños insectos, como los ácaros o chinches.

Después, a lo largo de la historia se han rellenado de distintos materiales como el plumón, algodón,lana, etc. En Europa, los colchones de lana fueron populares hasta bien entradoel siglo XX. Incluso había la figura del colchonero, que era una persona queiba de pueblo en pueblo aireando, rellenando y ahuecando los colchones.

Es en el siglo XIX cuandoaparecen los primeros colchones de muelles, en el año 1865 es la primera vezque se emplea el muelle helicoidal de acero en la cama y su inventor fueHeinrich Westphal en 1871. Cabe decir que como ha sucedido con otrosinventores, Westhpal no sacó beneficio por su invento antes de morir, y murióen la miseria.

Verduras

¡Nos encanta comer y dormir bien! Por eso, a continuación, os dejamos 4 platos saludables para este invierno, que nos gustan, fácil de preparar y que nos alegraran este invierno.
  • Crema de calabaza.
  • Revuelto de champiñones y calabacín con jamón.
  • Bacalao con verduras al vapor.
  • Ensalada César.
1. CREMA DE CALABAZA

Es un plato fácil, saludable, apetitoso y que nos calentará el cuerpo en invierno. Pon a pochar una cebolla, un puerro y un ajo en un poco de aceite. Cuando lleve unos diez minutos añádele medio quilo de pulpa de calabaza cortada a trozos y rehóguelo unos diez minutos más. Añádele agua hasta cubrir y sazónalo a tu gusto. Déjalo hervir unos 20 minutos. Cuando haya pasado el tiempo puedes triturarlo todo. Si queda espeso, siempre puedes añadirle un poquito de leche, al igual que si te apetece añadirle un poquito de pimienta y nuez moscada.

REVUELTO DE CHAMPIÑONES Y CALABACIÓN CON JAMÓN

Es un plato saludable y fácil de preparar para una cena. Sofreíremos un ajo con unos taquitos de jamón en un poco de aceite. Aquí le añadiremos unos champiñones cortados en láminas y unos trozos de calabacín cortados a la juliana. Lo dejaremos sofreír unos ocho minutos y sazonaremos al gusto. Después añadiremos un huevo a la sartén y lo moveremos muy rápido para que no cuaje. Si queremos podemos añadirle un poco de pimiento o espolvorear un poquito de orégano.

  1. BACALAO CON VERDURAS AL VAPOR

Nos encanta este plato y queda riquísimo. Nosotros tenemos vaporera y lo hacemos en la máquina, pero también se puede hacer con una olla y una rejilla. Pondremos el agua a calentar y dispondremos las verduras cortaditas a trozos o a la juliana en la rejilla. Puedes escoger las verduras, pero queda muy bueno con ajos tiernos, pimiento, cebolla y espárragos trigueros. Lo mantendremos una media hora al vapor. Después añadiremos los trozos de bacalao y lo dejaremos al vapor 5 minutos. Una vez transcurrido el tiempo podemos montar el plato con la base de verduritas i el bacalao encima. Sazonaremos al gusto y añadiremos unas gotas de aceite de oliva.

4. ENSALADA CÈSAR

A parte de ser una ensalada muy apetitosa, es una ensalada muy completa, gracias a que lleva verdura y proteína. Coceremos un huevo o dos, dependiendo de para cuantas personas sea la ensalada. Lo coceremos unos 5 minutos, ya que interesa que quede duro cuando lo pelemos. Para dos personas podemos utilizar una pechuga de pollo, que haremos al vapor o a la plancha, como más nos apetezca. Para la salsa utilizaremos unos 100 gramos de aceite de oliva, 50 gramos de parmesano, un diente de ajo, 4 filetes de ancho en aceite, una cucharadita de salsa de mostaza, una cucharada de vinagre de jerez, unas gotas de aceite de limón, media cucharadita de salsa Perrins u otra salsa inglesa i una cucharada sopera de agua. Pondremos todos los ingredientes en un vaso para triturar y también le añadiremos las yemas de los huevos. Una vez triturado lo apartaremos y montaremos la ensalada con unos brotes de lechuga, unos picatostes, la pechuga cortada a trocitos y las claras de los huevos reservadas también cortadas a trocitos. Finalmente, le añadiremos la salsa reservada. Alimentarse bien es bueno para nuestra salud y para nuestro descanso, por eso os hemos dejado estos 4 platos saludables para este invierno. Pero si os interesas saber más, en este post puedes encontrar alimentos que nos ayudarán a conciliar el sueño. ¡Dulces sueños amigos!

Dormir bien en verano

Con el verano nos animamos, salimos a la calle, terracita, playa, etc. pero todos estos cambios alteran nuestra rutina. Si a ello sumamos las altas temperaturas y el exceso de humedad, pueden convertirse en un problema a la hora de conciliar el sueño. A continuación, te damos algunos trucos para poder conciliar mejor el sueño durante las noches de verano y no pasar tanto calor. ventilador
  • Enfriar la habitación. Existen varias formas de enfriar la habitación, ya sea con aire acondicionado o con un ventilador. Está claro que en el momento de acostarnos, cualquier corriente de aire puede ser la causa de contracciones musculares o dolor de garganta así que utilices el método que utilices, es importante que lo hagas unos 30 minutos antes de acostarte. Correr las cortinas y mantener la persiana bajada durante las horas en que toca el sol en la habitación, también ayudará a mantener fresca nuestra habitación.
 
  • ducha dormirUna ducha antes de dormir. Tomarte una ducha antes de irte a la cama, ayudará a preparar tu cuerpo para el descanso. Es importante utilizar agua templada y no fría, ya que la ducha fría reactiva nuestro organismo, pero, pasado su efecto, tendremos más sensación de calor. En cambio, el agua tibia se asimila más a la temperatura de nuestro cuerpo, equilibrando nuestra temperatura y creando una sensación de frescor más duradera.
 
  • Utilizar sábanas de algodón. Los tejidos de las sábanas son importantes porque son con lo que tu piel tendrá contacto durante la noche, las sábanas de algodón son más frescas y transpirables.
  • La siesta. Es difícil resistirse a una siesta en verano después de comer, pero es importante si la hacemos no sobrepasar los 15 o 20 minutos de siesta, ya que si sobrepasamos este tiempo, es posible que alteremos nuestro ciclo de sueño y tengamos dificultades para conciliar el sueño al llegar la noche.
  • Evita la cafeína y los estimulantes. No bebamos ninguna bebida que pueda alterarnos pasadas las 6 de la tarde.
  • Prepárate mentalmente. Utilicemos la mente para relajarnos. Empecemos relajando los deditos de los pies y, poco a poco, iremos subiendo relajando todas las partes de nuestro cuerpo, hasta llegar a la cabeza.
pantallas
  • Evita las tabletas y pantallas antes de acostarte. A parte de distraernos y desvelarnos como más cerca se utilizan de la hora del sueño, son una fuente de calor que aumentan unos grados la temperatura de nuestra habitación. Así que merece la peno dejarlos fuera de la habitación durante las épocas de verano.
       

Es importante que conozcamos las fases del sueño y que es lo que ocurre en cada una de ellas. Saberlo, nos ayudará a dormir mejor.  
  • La primera etapa es la que se entra y se sale del sueño. Es la etapa de adormecimiento y somnolencia y suelen aparecer la famosa sensación de caída. En esta etapa todavía nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. El movimiento de los ojos es lento.
 
  • En la segunda etapa el movimiento de los ojos se detiene y disminuye el ritmo cerebral, cardíaco y respiratorio. Hay distintas variaciones de tráfico cerebral, combinando períodos de calma y de actividad.
 
  • La tercera etapa es la de transición hacia el sueño profundo.
 
  • En la cuarta fase es en la que realmente descansamos y en la que cuesta mucho despertarnos. Es realmente la fase donde descansamos tanto física como psíquicamente. No suelen haber sueños en esta fase y es la que determina la calidad del sueño.
 
  • Fase Rem. En esta fase el cerebro está muy activo y es la fase donde soñamos. Este es el momento en que si nos despiertan, recordamos los sueños.
  Conseguir una buena calidad del sueño es importante para la salud. Para ello es importante tener unos hábitos buenos como una buena alimentación y ejercicio diario y también disponer de un equipo de descanso adecuado.  
Ver Más Posts