Categoría: Consejos
Dormir bien en verano

Con el verano nos animamos, salimos a la calle, terracita, playa, etc. pero todos estos cambios alteran nuestra rutina. Si a ello sumamos las altas temperaturas y el exceso de humedad, pueden convertirse en un problema a la hora de conciliar el sueño. A continuación, te damos algunos trucos para poder conciliar mejor el sueño durante las noches de verano y no pasar tanto calor. ventilador
  • Enfriar la habitación. Existen varias formas de enfriar la habitación, ya sea con aire acondicionado o con un ventilador. Está claro que en el momento de acostarnos, cualquier corriente de aire puede ser la causa de contracciones musculares o dolor de garganta así que utilices el método que utilices, es importante que lo hagas unos 30 minutos antes de acostarte. Correr las cortinas y mantener la persiana bajada durante las horas en que toca el sol en la habitación, también ayudará a mantener fresca nuestra habitación.
 
  • ducha dormirUna ducha antes de dormir. Tomarte una ducha antes de irte a la cama, ayudará a preparar tu cuerpo para el descanso. Es importante utilizar agua templada y no fría, ya que la ducha fría reactiva nuestro organismo, pero, pasado su efecto, tendremos más sensación de calor. En cambio, el agua tibia se asimila más a la temperatura de nuestro cuerpo, equilibrando nuestra temperatura y creando una sensación de frescor más duradera.
 
  • Utilizar sábanas de algodón. Los tejidos de las sábanas son importantes porque son con lo que tu piel tendrá contacto durante la noche, las sábanas de algodón son más frescas y transpirables.
  • La siesta. Es difícil resistirse a una siesta en verano después de comer, pero es importante si la hacemos no sobrepasar los 15 o 20 minutos de siesta, ya que si sobrepasamos este tiempo, es posible que alteremos nuestro ciclo de sueño y tengamos dificultades para conciliar el sueño al llegar la noche.
  • Evita la cafeína y los estimulantes. No bebamos ninguna bebida que pueda alterarnos pasadas las 6 de la tarde.
  • Prepárate mentalmente. Utilicemos la mente para relajarnos. Empecemos relajando los deditos de los pies y, poco a poco, iremos subiendo relajando todas las partes de nuestro cuerpo, hasta llegar a la cabeza.
pantallas
  • Evita las tabletas y pantallas antes de acostarte. A parte de distraernos y desvelarnos como más cerca se utilizan de la hora del sueño, son una fuente de calor que aumentan unos grados la temperatura de nuestra habitación. Así que merece la peno dejarlos fuera de la habitación durante las épocas de verano.
       
relleno nórdico

Ahora que llega el calor guardaremos nuestros nórdicos en el armario hasta el próximo invierno, por eso, os dejamos unos consejitos de cómo guardarlos y conservarlos en buen estado.

  • Primero que todo lavaremos el relleno antes de guardarlo. La mayoría de rellenos de hoy en día son de fibras sintéticas o de plumas, pudiéndose poner en la lavadora. Si el relleno es de plumas un buen truco para que no se queden muñidas es poner una pelota de tenis dentro de la lavadora. También tendremos en cuenta que el relleno entre bien en la lavadora, no forzando la máquina ya que si no podemos dañarla. Si vemos que es dificultoso meterlo en la lavadora, siempre podemos llevarlo a una lavandería.
  • Nunca puedes utilizar lejía para lavar el relleno.
  • Para secar el relleno es importante no exponerlo directamente al sol ya que podría decolorarlo. Pero también es importante asegurarte de que está bien seco antes de guardarlo, ya que si está húmedo, facilitaremos la proliferación de bacterias.
  • Una vez seco, una buena manera de guardar el relleno es enrollándolo y poniéndolo en una bolsa. Claro que si tu casa es pequeña y no tienes mucho espacio, lo mejor será que utilices bolsas al vacío, de esta manera ocuparas menos espacio.
  • También podemos utilizar una caja de plástico duro para guardar el relleno, ya que se conservará perfectamente cuando lo volvamos a abrir la próxima temporada.
  • Si guardaste la bolsa original de tu relleno, puedes utilizarla para guardarlo de nuevo. Siempre es una buena opción.
  • Dentro del recipiente donde lo guardemos, introduciremos una bolsa anti polillas. De esta manera estará impecable cuando abramos la próxima nuestro relleno.
  • Está bien guardar nuestro relleno en la parte alta de nuestro armario, ya que no te molestará tanto ya no lo vas a utilizar hasta la próxima temporada.
  • Es importante no poner nada encima de nuestro relleno, ya que podrías dañarlo o apelmazarlo.
Si sigues estos consejos, seguro que la próxima temporada, cuando abras el envase de tu relleno nórdico, lo encontrarás como nuevo.  

El síndrome postvacacional, es el estado que se produce cuando volvemos al trabajo después de una etapa de vacaciones y ocio y no nos acabamos de adaptar a él. Esta falta de adaptación nos produce molestias que nos producen un menor rendimiento a la hora de llevar a cabo nuestras actividades rutinarias.

 
  • Uno de los principales consejos es no volver nunca de las vacaciones el día antes de ir a trabajar, ya que esto nos producirá estrés incluso durante el periodo de vacaciones. Es aconsejable volver unos días antes, incluso empezar a trabajar un jueves o viernes para hacer más llevadera la primera semana de trabajo.
  • Es importante mantener una actitud positiva. No debemos dejar que nos invadan los pensamientos negativos. Procura buscar las motivaciones y aspectos positivos en tu vida, siempre los hay.
  • Acostúmbrate poco a poco a los nuevos horarios progresivamente. Vete a dormir cada día un poco antes y los mismo a la hora de despertarte. Procura dormir unas 7 o 8 horas.
  • Si antes de vacaciones practicabas algún deporte, progresivamente vuelve a empezar a practicarlo. El deporte siempre nos va a hacer más llevadera la rutina, ya que nos ayuda a liberar tensiones y calmar la ansiedad.
  • Mantener una buena alimentación nos ayuda a volver a la rutina y a hacer frente a nuestro día a día en general.
alimentos para dormir mejor

Dormir bien por las noches y alimentarse bien es la clave para disfrutar de una buena salud. Llevar una alimentación adecuada nos ayudará a evitar el insomnio.

Alimentarse bien es importante para el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso: nos ayuda a consolidar la memoria y el aprendizaje, es fundamental para nuestro crecimiento, ayuda a reparar nuestros tejidos, y es esencial para dormir mejor, ya que muchas de las hormonas relacionadas con nuestro sueño, dependen de nutrientes específicos que hay en los alimentos. Por ejemplo: elementos como el zinc, el magnesio y el triptófano, favorecen la liberación de la serotonina, relacionada con el control del sueño, el estado de ánimo y el apetito. Desde la Asociación Española del Sueño informan que buena dieta mediterránea basada en frutas y verduras y que evite las grasas de origen animal, forma parte de una buena higiene del sueño.

Algunos de los alimentos que nos ayudaran a conciliar el sueño son:

  • Cereales integrales, ya que son una fuente importante de triptófano.
  • Alimentos fuente de omega 3, ya que colaboran a reducir la ansiedad y el estrés.
  • Lácteos, también son una fuente importante de triptófano.
  • Chocolate negro, ya que estimula la producción de serotonina.
  • El plátano, ya que estimula la producción de melatonina y serotonina.
  • Las cerezas, es la fruta más rica en melatonina.
También la forma de alimentarnos influye a la hora de irnos a la cama. Comer pausadamente, las cantidades correctas y durante varias veces al día, evita que lleguemos a la noche con hambre y que sea entonces cuando más comamos. De esta manera, evitamos irnos a la cama con una sobre ingesta de calorías innecesarias que nos aporten una excesiva segregación de hormonas estimulantes del sistema nervioso central.   Texto: Miraquecolchon.com
Ver Más Posts