Blog
alimentos para dormir mejor

Dormir bien por las noches y alimentarse bien es la clave para disfrutar de una buena salud. Llevar una alimentación adecuada nos ayudará a evitar el insomnio.

Alimentarse bien es importante para el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso: nos ayuda a consolidar la memoria y el aprendizaje, es fundamental para nuestro crecimiento, ayuda a reparar nuestros tejidos, y es esencial para dormir mejor, ya que muchas de las hormonas relacionadas con nuestro sueño, dependen de nutrientes específicos que hay en los alimentos. Por ejemplo: elementos como el zinc, el magnesio y el triptófano, favorecen la liberación de la serotonina, relacionada con el control del sueño, el estado de ánimo y el apetito. Desde la Asociación Española del Sueño informan que buena dieta mediterránea basada en frutas y verduras y que evite las grasas de origen animal, forma parte de una buena higiene del sueño.

Algunos de los alimentos que nos ayudaran a conciliar el sueño son:

  • Cereales integrales, ya que son una fuente importante de triptófano.
  • Alimentos fuente de omega 3, ya que colaboran a reducir la ansiedad y el estrés.
  • Lácteos, también son una fuente importante de triptófano.
  • Chocolate negro, ya que estimula la producción de serotonina.
  • El plátano, ya que estimula la producción de melatonina y serotonina.
  • Las cerezas, es la fruta más rica en melatonina.
También la forma de alimentarnos influye a la hora de irnos a la cama. Comer pausadamente, las cantidades correctas y durante varias veces al día, evita que lleguemos a la noche con hambre y que sea entonces cuando más comamos. De esta manera, evitamos irnos a la cama con una sobre ingesta de calorías innecesarias que nos aporten una excesiva segregación de hormonas estimulantes del sistema nervioso central.   Texto: Miraquecolchon.com

Estamos contentos porque llega el verano pero, a la vez, esto es sinónimo de problemas para conciliar el sueño. No sabemos muy bien porque es, si es por el aumento de horas de luz, por los cambios en los horarios y en la alimentación, o por el aumento de las horas de siesta, la cuestión es que a más temperatura, más difícil es conseguir dormir.

  Aquí van unos consejos para poder dormir cuando hace calor y no disponemos de aire acondicionado:
  • Una ducha antes de irnos a dormir mejorará nuestra sensación térmica. Mejor con el agua tibia que fría o tibia que caliente, ya que la ducha de agua caliente hará que aumente la sensación de humedad en el ambiente, situación que dificultará la evaporación de nuestro propio sudor.
  • Una cena ligera y fresca. Los guisos, sopas o comidas calientes obligan a nuestro cuerpo a generar más calor para digerirlas y aumenta la sensación de pesadez.
  • Ventilar la habitación. Como no disponemos de aire acondicionado bajaremos las persianas durante las horas que más toque el sol en las habitaciones y las subiremos al atardecer, de esta manera evitaremos las horas fuertes del sol.
  • Utiliza las sábanas de algodón. El algodón siempre es más fresco que otros tejidos y contribuirá a que nuestra piel transpire mejor.
  • Evita el alcohol. Esto evitará situaciones de estrés que te perjudicarán a la hora de irte a dormir.
  • No alargues más de lo debido la siesta. Con media hora de siesta al día es más que suficiente. Hacer una siesta más larga provocará falta de sueño a la hora de dormir.
  Texto: Miraquecolchon.com

Dormir bien es esencial para nuestro organismo, tanto como alimentarnos todos los días. Un buen sueño es sinónimo de haber recargado todo nuestro sistema y poder ejercitarnos mejor al día siguiente. Otros beneficios de un buen sueño son: mejora de la memoria, estimula la creatividad, aumenta los niveles de atención, etc.

¿Cómo nos afecta el cambio de horario?

El cambio de horario afecta a nuestro ritmo circadiano, de tal manera que esto nos produce unos efectos negativos sobre nuestro organismo. Algunos efectos negativos del cambio de horario son:
  • Mayor irritabilidad. El cambio de nuestro ciclo del sueño altera nuestro estado de ánimo produciéndonos mayor irritabilidad.
  • Aumento del número de infartos, según un estudio realizado en el 2012 por la Universidad de Alabama, según el cual el número de infartos aumentaba durante los 3 días posteriores al cambio de hora.
  • Aumento del número de casos de depresión, relacionado con el síndrome depresivo estacional.
  • Alteración en la secreción de la melatonina, que es la hormona encargada del ciclo natural del sueño.
  • Rotura de nuestro ciclo natural del sueño, ya que a efectos de nuestro reloj biológico nos levantamos una hora antes de lo habitual, dejando en nosotros un efecto similar al jet-lag de cuando se viaja en avión a un país que tiene distinto horario al nuestro.
descanso dormir

Al llegar a casa cada día, tras el ajetreo diario cotidiano, es importante disponer de un buen conjunto de descanso para poder caer rendidos sobre nuestro colchón y poder levantarnos con la suficiente energía para poder enfocar nuestro día a día.

  • Yo empezaría por la base de nuestro descanso, que es un buen somier. Un buen somier tiene que apoyarse bien en el suelo, tener su base bien anclada; por lo que escogería un buen somier con láminas antideslizantes de patas redondas y con las sujeciones de las láminas al bastidor mediante rótulas de caucho. También podríamos sustituir este somier por una buena base tapizada fabricada en acero para su mayor durabilidad y resistencia.
  • A este tipo de somier le podemos poner cualquier tipo de colchón. Yo me decantaría por el colchón Visco Luxor 9, que con su núcleo de espumación a partir de 30 kg nos dará toda la firmeza que necesitamos en nuestro descanso. A su vez, y gracias a sus 9 cm de viscoelástica y al tejido Celliant en su parte superior, nos sentiremos arropados por él durante nuestro descanso, a la vez que aumenta la oxigenación en sangre proporcionándonos una mejor circulación sanguínea.
  • Para completar nuestro equipo de descanso no nos podemos olvidar de la almohada, para mi parte importantísima de nuestro relax. Para ello me decantaría por la Almohada viscoelástica, almohada que favorece nuestro descanso adaptándose a nuestra forma ayudando de esta manera a un mayor descanso de nuestra zona cervical.