Etiqueta: dormir
posturas para dormir

Las mejores posturas para dormir y cómo mejorar tu descanso con cada una.

Dormir bien no solo depende de la cantidad de horas que pasamos en la cama, sino también de la postura en la que dormimos. Cada persona tiene una postura favorita, pero no todas ofrecen los mismos beneficios para la salud ni aseguran un descanso reparador.

A continuación, te presentamos las posturas más comunes para dormir, los efectos que tienen sobre el cuerpo y cómo mejorar tu descanso ajustando la elección de colchón y almohada para cada posición.

  1. Dormir boca arriba. Esta es considerada por muchos expertos como la postura ideal para dormir, ya que mantiene la columna vertebral alineada y previene el reflujo ácido si la cabeza está elevada correctamente. No es la mejor opción para mujeres embarazadas o personas que roncan, ya que puede agravar los ronquidos o la apnea del sueño.
  2. Dormir de lado. Dormir de lado es una de las posturas más comunes y suele ser recomendada por los especialistas, especialmente para quienes tienen problemas de respiración o reflujo. Es ideal para reducir los ronquidos y favorece la digestión. Es la recomendada para mujeres embarazadas.
  3. Dormir boca abajo. Aunque no es una de las posturas más recomendadas, algunas personas encuentran cómodo dormir boca abajo. Sin embargo, esta posición puede traer ciertos problemas. Es la postura que más presión ejerce sobre el cuello y la espalda, lo que puede provocar dolor a largo plazo y puede generar tensión en la parte baja de la espalda al no permitir que la columna mantenga su alineación natural.
  4. La postura fetal. La postura fetal es una variación del dormir de lado, donde las piernas están dobladas hacia el pecho. Es muy cómoda para muchas personas y puede reducir los ronquidos pero si se lleva a un extremo, puede limitar la respiración profunda y causar tensión en las articulaciones.

Cada postura para dormir tiene sus ventajas y desventajas, y el impacto que tiene en tu salud puede depender en gran medida de los accesorios que uses para descansar. Elegir un buen colchón y una almohada adecuados es clave para obtener un sueño reparador sin importar la posición que prefieras. Si experimentas dolor o incomodidad al dormir, tal vez sea momento de revisar si tu colchón o almohada están alineados con tu postura.

Dormir bien en verano

Con el verano nos animamos, salimos a la calle, terracita, playa, etc. pero todos estos cambios alteran nuestra rutina. Si a ello sumamos las altas temperaturas y el exceso de humedad, pueden convertirse en un problema a la hora de conciliar el sueño. A continuación, te damos algunos trucos para poder conciliar mejor el sueño durante las noches de verano y no pasar tanto calor. ventilador
  • Enfriar la habitación. Existen varias formas de enfriar la habitación, ya sea con aire acondicionado o con un ventilador. Está claro que en el momento de acostarnos, cualquier corriente de aire puede ser la causa de contracciones musculares o dolor de garganta así que utilices el método que utilices, es importante que lo hagas unos 30 minutos antes de acostarte. Correr las cortinas y mantener la persiana bajada durante las horas en que toca el sol en la habitación, también ayudará a mantener fresca nuestra habitación.
 
  • ducha dormirUna ducha antes de dormir. Tomarte una ducha antes de irte a la cama, ayudará a preparar tu cuerpo para el descanso. Es importante utilizar agua templada y no fría, ya que la ducha fría reactiva nuestro organismo, pero, pasado su efecto, tendremos más sensación de calor. En cambio, el agua tibia se asimila más a la temperatura de nuestro cuerpo, equilibrando nuestra temperatura y creando una sensación de frescor más duradera.
 
  • Utilizar sábanas de algodón. Los tejidos de las sábanas son importantes porque son con lo que tu piel tendrá contacto durante la noche, las sábanas de algodón son más frescas y transpirables.
  • La siesta. Es difícil resistirse a una siesta en verano después de comer, pero es importante si la hacemos no sobrepasar los 15 o 20 minutos de siesta, ya que si sobrepasamos este tiempo, es posible que alteremos nuestro ciclo de sueño y tengamos dificultades para conciliar el sueño al llegar la noche.
  • Evita la cafeína y los estimulantes. No bebamos ninguna bebida que pueda alterarnos pasadas las 6 de la tarde.
  • Prepárate mentalmente. Utilicemos la mente para relajarnos. Empecemos relajando los deditos de los pies y, poco a poco, iremos subiendo relajando todas las partes de nuestro cuerpo, hasta llegar a la cabeza.
pantallas
  • Evita las tabletas y pantallas antes de acostarte. A parte de distraernos y desvelarnos como más cerca se utilizan de la hora del sueño, son una fuente de calor que aumentan unos grados la temperatura de nuestra habitación. Así que merece la peno dejarlos fuera de la habitación durante las épocas de verano.
       

Es importante que conozcamos las fases del sueño y que es lo que ocurre en cada una de ellas. Saberlo, nos ayudará a dormir mejor.  
  • La primera etapa es la que se entra y se sale del sueño. Es la etapa de adormecimiento y somnolencia y suelen aparecer la famosa sensación de caída. En esta etapa todavía nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. El movimiento de los ojos es lento.
 
  • En la segunda etapa el movimiento de los ojos se detiene y disminuye el ritmo cerebral, cardíaco y respiratorio. Hay distintas variaciones de tráfico cerebral, combinando períodos de calma y de actividad.
 
  • La tercera etapa es la de transición hacia el sueño profundo.
 
  • En la cuarta fase es en la que realmente descansamos y en la que cuesta mucho despertarnos. Es realmente la fase donde descansamos tanto física como psíquicamente. No suelen haber sueños en esta fase y es la que determina la calidad del sueño.
 
  • Fase Rem. En esta fase el cerebro está muy activo y es la fase donde soñamos. Este es el momento en que si nos despiertan, recordamos los sueños.
  Conseguir una buena calidad del sueño es importante para la salud. Para ello es importante tener unos hábitos buenos como una buena alimentación y ejercicio diario y también disponer de un equipo de descanso adecuado.  
alimentos para dormir mejor

Dormir bien por las noches y alimentarse bien es la clave para disfrutar de una buena salud. Llevar una alimentación adecuada nos ayudará a evitar el insomnio.

Alimentarse bien es importante para el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso: nos ayuda a consolidar la memoria y el aprendizaje, es fundamental para nuestro crecimiento, ayuda a reparar nuestros tejidos, y es esencial para dormir mejor, ya que muchas de las hormonas relacionadas con nuestro sueño, dependen de nutrientes específicos que hay en los alimentos. Por ejemplo: elementos como el zinc, el magnesio y el triptófano, favorecen la liberación de la serotonina, relacionada con el control del sueño, el estado de ánimo y el apetito. Desde la Asociación Española del Sueño informan que buena dieta mediterránea basada en frutas y verduras y que evite las grasas de origen animal, forma parte de una buena higiene del sueño.

Algunos de los alimentos que nos ayudaran a conciliar el sueño son:

  • Cereales integrales, ya que son una fuente importante de triptófano.
  • Alimentos fuente de omega 3, ya que colaboran a reducir la ansiedad y el estrés.
  • Lácteos, también son una fuente importante de triptófano.
  • Chocolate negro, ya que estimula la producción de serotonina.
  • El plátano, ya que estimula la producción de melatonina y serotonina.
  • Las cerezas, es la fruta más rica en melatonina.
También la forma de alimentarnos influye a la hora de irnos a la cama. Comer pausadamente, las cantidades correctas y durante varias veces al día, evita que lleguemos a la noche con hambre y que sea entonces cuando más comamos. De esta manera, evitamos irnos a la cama con una sobre ingesta de calorías innecesarias que nos aporten una excesiva segregación de hormonas estimulantes del sistema nervioso central.   Texto: Miraquecolchon.com