Etiqueta: descanso
posturas para dormir

Las mejores posturas para dormir y cómo mejorar tu descanso con cada una.

Dormir bien no solo depende de la cantidad de horas que pasamos en la cama, sino también de la postura en la que dormimos. Cada persona tiene una postura favorita, pero no todas ofrecen los mismos beneficios para la salud ni aseguran un descanso reparador.

A continuación, te presentamos las posturas más comunes para dormir, los efectos que tienen sobre el cuerpo y cómo mejorar tu descanso ajustando la elección de colchón y almohada para cada posición.

  1. Dormir boca arriba. Esta es considerada por muchos expertos como la postura ideal para dormir, ya que mantiene la columna vertebral alineada y previene el reflujo ácido si la cabeza está elevada correctamente. No es la mejor opción para mujeres embarazadas o personas que roncan, ya que puede agravar los ronquidos o la apnea del sueño.
  2. Dormir de lado. Dormir de lado es una de las posturas más comunes y suele ser recomendada por los especialistas, especialmente para quienes tienen problemas de respiración o reflujo. Es ideal para reducir los ronquidos y favorece la digestión. Es la recomendada para mujeres embarazadas.
  3. Dormir boca abajo. Aunque no es una de las posturas más recomendadas, algunas personas encuentran cómodo dormir boca abajo. Sin embargo, esta posición puede traer ciertos problemas. Es la postura que más presión ejerce sobre el cuello y la espalda, lo que puede provocar dolor a largo plazo y puede generar tensión en la parte baja de la espalda al no permitir que la columna mantenga su alineación natural.
  4. La postura fetal. La postura fetal es una variación del dormir de lado, donde las piernas están dobladas hacia el pecho. Es muy cómoda para muchas personas y puede reducir los ronquidos pero si se lleva a un extremo, puede limitar la respiración profunda y causar tensión en las articulaciones.

Cada postura para dormir tiene sus ventajas y desventajas, y el impacto que tiene en tu salud puede depender en gran medida de los accesorios que uses para descansar. Elegir un buen colchón y una almohada adecuados es clave para obtener un sueño reparador sin importar la posición que prefieras. Si experimentas dolor o incomodidad al dormir, tal vez sea momento de revisar si tu colchón o almohada están alineados con tu postura.

Es importante que conozcamos las fases del sueño y que es lo que ocurre en cada una de ellas. Saberlo, nos ayudará a dormir mejor.  
  • La primera etapa es la que se entra y se sale del sueño. Es la etapa de adormecimiento y somnolencia y suelen aparecer la famosa sensación de caída. En esta etapa todavía nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. El movimiento de los ojos es lento.
 
  • En la segunda etapa el movimiento de los ojos se detiene y disminuye el ritmo cerebral, cardíaco y respiratorio. Hay distintas variaciones de tráfico cerebral, combinando períodos de calma y de actividad.
 
  • La tercera etapa es la de transición hacia el sueño profundo.
 
  • En la cuarta fase es en la que realmente descansamos y en la que cuesta mucho despertarnos. Es realmente la fase donde descansamos tanto física como psíquicamente. No suelen haber sueños en esta fase y es la que determina la calidad del sueño.
 
  • Fase Rem. En esta fase el cerebro está muy activo y es la fase donde soñamos. Este es el momento en que si nos despiertan, recordamos los sueños.
  Conseguir una buena calidad del sueño es importante para la salud. Para ello es importante tener unos hábitos buenos como una buena alimentación y ejercicio diario y también disponer de un equipo de descanso adecuado.  

Dormir bien es esencial para nuestro organismo, tanto como alimentarnos todos los días. Un buen sueño es sinónimo de haber recargado todo nuestro sistema y poder ejercitarnos mejor al día siguiente. Otros beneficios de un buen sueño son: mejora de la memoria, estimula la creatividad, aumenta los niveles de atención, etc.

¿Cómo nos afecta el cambio de horario?

El cambio de horario afecta a nuestro ritmo circadiano, de tal manera que esto nos produce unos efectos negativos sobre nuestro organismo. Algunos efectos negativos del cambio de horario son:
  • Mayor irritabilidad. El cambio de nuestro ciclo del sueño altera nuestro estado de ánimo produciéndonos mayor irritabilidad.
  • Aumento del número de infartos, según un estudio realizado en el 2012 por la Universidad de Alabama, según el cual el número de infartos aumentaba durante los 3 días posteriores al cambio de hora.
  • Aumento del número de casos de depresión, relacionado con el síndrome depresivo estacional.
  • Alteración en la secreción de la melatonina, que es la hormona encargada del ciclo natural del sueño.
  • Rotura de nuestro ciclo natural del sueño, ya que a efectos de nuestro reloj biológico nos levantamos una hora antes de lo habitual, dejando en nosotros un efecto similar al jet-lag de cuando se viaja en avión a un país que tiene distinto horario al nuestro.
descanso dormir

Al llegar a casa cada día, tras el ajetreo diario cotidiano, es importante disponer de un buen conjunto de descanso para poder caer rendidos sobre nuestro colchón y poder levantarnos con la suficiente energía para poder enfocar nuestro día a día.

  • Yo empezaría por la base de nuestro descanso, que es un buen somier. Un buen somier tiene que apoyarse bien en el suelo, tener su base bien anclada; por lo que escogería un buen somier con láminas antideslizantes de patas redondas y con las sujeciones de las láminas al bastidor mediante rótulas de caucho. También podríamos sustituir este somier por una buena base tapizada fabricada en acero para su mayor durabilidad y resistencia.
  • A este tipo de somier le podemos poner cualquier tipo de colchón. Yo me decantaría por el colchón Visco Luxor 9, que con su núcleo de espumación a partir de 30 kg nos dará toda la firmeza que necesitamos en nuestro descanso. A su vez, y gracias a sus 9 cm de viscoelástica y al tejido Celliant en su parte superior, nos sentiremos arropados por él durante nuestro descanso, a la vez que aumenta la oxigenación en sangre proporcionándonos una mejor circulación sanguínea.
  • Para completar nuestro equipo de descanso no nos podemos olvidar de la almohada, para mi parte importantísima de nuestro relax. Para ello me decantaría por la Almohada viscoelástica, almohada que favorece nuestro descanso adaptándose a nuestra forma ayudando de esta manera a un mayor descanso de nuestra zona cervical.